MIS RECETAS

viernes, 8 de enero de 2021

LEYENDAS DE LA CATEDRAL : " SAN PEDRO PASCUAL " XXI

 


S/  D. Matías D. Ráez Ruíz


En el año 1926 fue nombrado Obispo de Jaén D. Pedro Pascual. Mientras realizaba una visita pastoral, cayó en poder de los moros y fue llevado cautivo a Granada, de donde no quiso salir; pues prefirió que el dinero de su rescate lo empleasen en librar  a otros cautivos. Con lo que además de esta labor, se dedicó a convertir infieles, lo que le costó ser decapitado en 1302. De esta forma se convirtió en el primer Obispo mártir de esta provincia.



A su muerte reclamaban para sí sus restos, tanto la catedral de Jaén, como la de Baeza. Esta cuestión la dirimieron al azar, dejando que una mula transportase a su albedrío esos restos; y así, si los llevaba hasta Jaén, quedarían aquí, y si hasta Baeza; en esa ciudad. Pues bien: la mula - que según las malas lenguas era baezana- tomó el camino de Baeza y, al llegar a la catedral, cayó muerta junto a la puerta de La Luna ( de bellísima traza en herradura polilobulada).



Por lo que el cadáver del Obispo se enterró en esa catedral. Tras su canonización en 1675, los restos fueron sacados de la lauda sepulcral y puestos en una hornacina, en el retablo del altar mayor, dentro de una urna forrada en rojo y plata.



Por eso, aquí en Jaén, a falta de sus restos; le intitularon una capilla en la catedral, la tercera por la puerta de los fieles. Además en la que hoy es capilla de Santa Catalina (en el castillo) y antes parroquia, siempre hubo una imagen de este Santo y unos frescos sobre la vida del mismo.

En 1484, el Cabildo, que ya lo consideraba Santo antes de serlo, dispuso que en esa capilla siempre hubiese una lámpara "para que alumbre a Nuestra Señora e a San Pedro Pascual"..

A este Obispo le cupo también el honor de haber sido el primero el escribir en lengua lemosina (origen del valenciano, catalán, mallorquín, aranés, etc,), según unos, y romances según otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario