Con un tiempo espléndido, he iniciado la marcha en solitario por la vía Verde del Aceite de Jaén.
Este recorrido lo realizo asiduamente una vez por semana a pie, siempre que la meteorología sea favorable.
Suelo recorrer unos trece kilómetros desde la puerta de mi casa hasta el kilómetro cuatro seiscientos, entre ida y vuelta; haciendo constar que desde mi residencia hasta el inicio de la Vía Verde hay dos kilómetros. Una caminata que a mis setenta y siete años me hace mantenerme en forma y disfrutar del paisaje.
Llevo una ropa deportiva adecuada, mi mochila con agua suficiente, algunos caramelos y unos bastones.
Salgo a una hora temprana, atravesando la avenida de Barcelona, complejo deportivo de las Fuentezuelas y a partir de ahí, tiene sus comienzos la Vía Verde del Aceite de Jaén.
Mis pasos me van recordando al tren, que desde la estación de Jaén y portando el aceite procedente de los inmensos olivares recorría nuestros pueblos de Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Alcaudete y se adentraba en los pueblos cordobeses de Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena y Moriles; y su término, junto a la antigua estación de Campo Real; a seis kilómetros de Puente Genil y con un recorrido de 120 kilómetros.
El nombre de Vía Verde del Aceite procede de la importancia que tiene el aceite en estas zonas y porque el tren que circulaba por esta antigua vía, era conocido como el Tren del Aceite.
Hoy día esta línea está en desuso, comentan: que por su baja rentabilidad.
Con el fin de darle a este trazado un fin turístico, se suprimieron las vías, se habilitó un firme de balasto sellado con zahorra y un doble tratamiento asfáltico y donde el punto más alto se sitúa en Martos con una pendiente máxima del 3%.
Su uso está destinado a ciclo-turistas, senderistas y personas con movilidad reduciada.
El recorrido hasta el límite de la provincia de Jaén (Alcaudete), tiene una duración de unas cinco horas en bicicleta. Durante el recorrido podemos acceder a distintas zonas de descanso y descubrir el túnel de Torredelcampo: "el Caballico" (en perfecto estado de conservación) y el de Torredonjimeno.
Viaductos: como el "Arroyo de la Piedra del Águila" de 124 m de longitud y 25 m de altura construido por dos discípulos de Gustave Eiffel en el año 1890.
Otros como: Arroyada, Arroyo Salado, Arroyo del Higueral, Río Víboras (el más elevado del trazado con 224 m de largo y 80 m de alto), Arroyo Chaparral, Arroyo de la Esponela, Arroyo del Desjarradero y Río Guadajoz.
Mi itinerario:
He comenzado mi primer tramo desde la fuente situada al comienzo, hasta el inicio del túnel situado en el kilómetro 2.
Este tramo bastante llano, y con una ligera pandiente hasta llegar al túnel y en el que se han instalado farolas con acumuladores solares y se han plantado nuevos árboles (además de los que ya había); en ambos sentidos. Todo esto, tiene su razón de ser; porque durante los meses veraniegos, debido a las altas temperaturas; se marcha mejor por zonas de sombra.
Es necesario su mantenimiento regular, debido a que son árboles pequeños y no han puesto riego por goteo; por lo que será necesario en épocas de calor, extremar sus cuidados.
En este itinerario existe un mirador con zonas de descanso y aparatos de práctica deportiva.
Pilastras del antiguo canal de riego
He cruzado el túnel, contemplando los numerosos grafitis de artistas jaeneros y asciendo por una cuesta donde aparece el cartel de la "Ruta de los Torreones" con un mapa indicativo.
Al final de este itinerario existe un mirador y zona de descanso.
Continúo por la recta, en dirección hasta el término de Torredelcampo. Observo, que se adentra la primavera. Las plantas recuperan su esplendor, los olivos su verdor y los agricultores, continúan con la poda de los olivos y la quema de los restos.
Continúo hasta el kilómetro 4´5, donde doy la vuelta de regreso.
Al regreso.
Con esta caminata, he tratado de rememorar la historia de esta Vía Verde del Aceite, su antiguo uso como ferrocarril y su reconversión con un uso ciclo-turista y senderista.
Yo la disfruto.
siempre que puedo, porque me gusta el contacto con la naturaleza: unas veces acompañado de mi hija y otras veces en solitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario