MIS RECETAS

martes, 28 de abril de 2020

" LA PANDEMIA QUE NOS ASOLA Y CONFINA

ARTÍCULO I

Hoy 26 de Abril de 2020, tras cuarenta y cinco días de estar recluido en mi domicilio por el Estado de Alarma decretado por el gobierno a causa del Covid-19 ,a lo que mis alumnos llamarían "el bichito" y ante la inminente salida de los menores de 14 años, acompañados de un familiar; he sentido la mayor alegría de estos penosos y eternos días llenos de incertidumbre y desasosiego.
En su mayor parte por mi familia, mi mujer reincorporada a su trabajo, mi hija en la distancia y sola, mi hijo junto a su pareja en su casa, mi madre con 95 años y mi suegra con 86,  ambas factores de  riesgo. Pero con la gran suerte de vivir en sus domicilios habituales y no en residencias (de las que día a día nos daban cuenta los telediarios, de los contagios y decesos que nos ponían la carne de gallina), mis hermanos, cuñadas y sobrinos ante este virus letal que nos diezma; llevándose a una generación que ha estado a las duras para levantar este país y ponerlo a la altura que se merece.

Familias que han sufrido la pérdida de algún familiar, que un día salió de su domicilio y no volvió; ni  siquiera han podido tener un entierro digno rodeados de su familiares mas queridos.
Médicos y sanitarios que están luchando día a día, al  principio "sin armadura" para salvar vidas, dando ellos y ellas la suya propia; en esta profesión tan humanitaria y que con sus esfuerzos y sacrificios, han dignificado al máximo. Mi aplauso de cada día dirigido a ellos y a cuantos están colaborando a que el mal haya sido menor atendiendo las necesidades básicas : agricultores, supermercados, tiendas, servicios de limpieza y desinfección, repartidores, maestros, ejército, a los que nos han dirigido con sus aciertos y con sus fallos y a los ciudadanos que hemos estado a la altura que se nos pedía en cada momento.

Pero ... ¿ Y después que pase esto, aprenderemos la lección o ...?
Con el paso de los años, nos hemos vuelto muy cómodos en nuestro continente europeo; nunca o muy pocas veces a nosotros nos pasaba nada. Cuando sucedía algo, era fuera de nuestro pais (terremotos en Japón, évola en África, virus en Asia...etc.
Tomo a Japón como referencia porque es un país que a pesar de haber sufrido esta pandemia con menor gravedad; es un país que está siempre alerta. Al ser un país volcánico, diseminado en multitud de islas y con frecuentes terremotos, sus gobiernos dedican gran parte de sus ingresos a la tecnología. Sus arquitectos cuando construyen sus edificios tienen muy en cuentas sus índices sismológicos pues su población es numerosa y en las masificadas ciudades disponen de poco terreno para edificar por lo que lo hacen en altura. Para comunicar las islas fabrican túneles bajo el mar para que sus trenes se muevan a grandes velocidades.
Al referir este ejemplo, y acordándome de los sabios consejos de una de mis profesoras que me decía con sus proféticas palabras: "Más vale prevenir que curar" a lo que yo añado "lamentar".
"Prevención", "Pensar y realizar a largo plazo", son frases que asustan a muchos..
Nuestros padres si pensaban así, pensaban en nosotros y en nuestro futuro después de haber sufrido los desastres de una contienda.

Lo que estamos viviendo, ¿será un aviso para que cambiemos nuestro sistema de vida?
¿Sabremos diferenciar lo importante de lo superfluo?
¿Qué sensación tenemos cuando nos vemos encerrados entre cuatro paredes, sin libertad?
Cuando perdemos los valores más esenciales y reflexionamos, observamos como afloran en nosotros muchos gestos de solidaridad y entonces aparece lo mejor de nosotros mismos.
¿Cuidaremos y mimaremos la naturaleza de una forma menos egoista?
Me asomo al balcón y percibo un silencio sepulcral, sólo dos palomas y una tórtola posadas en una antena; son mi referencia (hay ausencia de gorriones en la ciudad).
. Me alegro porque la contaminación de las ciudades, no existe.
. Por la lluvia que limpia y nos protege de las alergias.
. Por los delfines que se paseaban por la Laguna Grande de Venecia.
. Me molestan los pirómanos, que tan poco nos quieren.
. Por la madre tierra que a pesar de ser unos depredadores ecológicos, nos devuelve poco a poco y de forma gratuita la capa de ozono.
Y... tantísimas cosas más.

Ante lo que se nos avecina para recomponer este tremendo desaguisado, hará falta un equipo de gente inteligente (los mejores), con experiencia (nada de falsos profetas), lograr una unidad de acción, cediendo por el bien de todos, dejando a un lado los credos políticos a que nos tienen machacados y encauzar a los separatistas que remen en la misma dirección, sin prebendas.
Algo que nuestros dirigentes políticos actuales, han olvidado y aunque les ha tocado el marrón, tienen la oportunidad única de "gobernar y servir" al ciudadano que es el que les vota y les paga.
Para ello:
. En primer lugar y como deber más importante es salvar la vida de los ciudadanos que gobiernan.
. Dotar de medios para que hospitales y personal sanitario de primera línea, no carezca de material de protección como han carecido ante la avalancha. Y prevenir ante un posible rebrote.
. A tantos investigadores, olvidados que con su labor callada dedican su vida a la Biotecnología, tan beneficiosa y que les niegan casi todo y tenéis que emigrar a lugares donde sí os quieren por vuestra preparación e integridad y que sólo sabemos de vosotros a través de la prensa o por el reconocimiento que os hace alguna entidad prestigiosa.
Es hora de pensar en mejorar a largo plazo a estos profesionales para que no nos pille con el paso cambiado.
. Seguir los consejos de la O.M.S, que avisó en su tiempo y no dejó de repetir Test Test ...
. A las escuelas, universidades, centros de trabajo ir dotándoles de equipos para poder realizar de forma más eficiente el tele-trabajo, también hasta el mundo rural.
. A los empresarios entender que la globalización no debe ser deslocalizar las empresas a otros paises donde la mano de obra es más barata con el afán siempre de ganar más dinero. Hay empresarios que han programado bien y han apostado por su país y sus gentes, con sueldos dignos y que están en el libro Forbes y su gestión llevada a las universidades para su divulgación y aprendizaje.
Todos tenemos en mente los viajes a China para todo.
¿Es que aquí no sabemos fabricar nada?
Han tenido que ser los ciudadanos con su solidaridad, quienes en sus casas, talleres etc.. han ofrecido mascarillas para personas que estaban en primera línea luchando contra el Covid. Después la creatividad con los sistemas 3D se hicieron mascarillas de protección. Empresas que cambiaron su línea de producción para hacer mascarillas, respiradores y geles.
¿Por qué no se han fabricado aquí los test, teniendo personal biotecnológico adecuado e instrumentos para ello? ¿Explicarán algún día los motivos? Me asombro de que un empresario gallego se compromete en una semana a fabricar infinidad de test....
!Señores empresarios, se han perdido muchas vidas y seguramente alguno de Vds. lo ha experimentado en su propia piel!
Muchísimo ánimo a la pequeña y mediana empresa y sobre todo también para los autónomos que lo estáis pasando mal y también para los trabajadores de los ERTES.
Con nuestra solidaridad para con todos ellos, comprando productos nacionales, viajando (cuando se pueda por nuestra España), invirtiendo cada euro en nuestro país y ayudando cada uno dentro de sus posibilidades y unidos:  ESPAÑA SALDRÁ ADELANTE.





miércoles, 22 de abril de 2020

LEYENDA DE LA CASA DE LOS RINCONES XV




En la plaza de la Magdalena existe una casa conocida como "Casa de los Rincones" o "Casa de las Almenas", en cuya fachada hay una estrella de seis puntas, o más conocida como la estrella de David. Ésta es atribuida al origen judaico de la familia que allí vivió: los Ibn Shaprut.

Según unos, la casa estuvo adosada al muro del estanque, junto a la iglesia; para otros, sería la que hace esquina con un callejón sin salida y que actualmente luce una estrella de David.




S/ Matías D. Raéz Ruíz.

                                                               ANTECEDENTES

A mediados del siglo XIV, el reino Castellano- Leonés se vio envuelto en una guerra civil motivada por el enfrentamiento entre el rey Don Pedro I y su hermano bastardo Enrique de Trastámara. Éste prometió cuantiosos beneficios (mercedes) a aquellos nobles que le apoyasen, mientras que aquél luchaba por su trono apoyado por el pueblo llano y algunos nobles.
Los de Jaén, Úbeda y Baeza se dejaron comprar por Enrique, al igual que las de otras ciudades castellano- leonesas. Pedro I se alió con el Príncipe Negro de Inglaterra (que obtuvo como regalo un enorme diamante, (hoy en la corona de la reina de Inglaterra), y después con el rey de Granada, Mohamed "el Viejo" quién, asistido de siete mil jinetes, ochenta mil peones y doce mil infantes; se vengó de Jaén en 1368. Por ello, más que  "el Cruel", como se le ha dado en llamar, hay que apodarlo "el Justiciero", como así dispuso Felipe II.

PEDRO I  " EL CRUEL"

En aquellos sucesos intervino el señor de la Torre de Pero Gil, vasallo de D. Pedro (Pero Gil era uno de los doce caballeros de Úbeda que conquistaron Algeciras, aunque también pudo ser el apodo dado a Don Pedro por su hermano bastardo.

El conde de las Almenas, escribió su romance en 1862 y fue recogido por Alfredo Cazabán. El Texto que se inserta fue publicado por D. José Chamorro Lozano en su Guía Artística y Monumental de la Ciudad de Jaén.

DICE LO SIGUIENTE:

"En una noche de las clásicas de Jaén, noche de pertinaz lluvia y de furioso viento, un hombre embozado paseaba por el antiguo zoco árabe, no lejos de la fuente de la Magdalena


PLAZA DE LA MAGDALENA  1959

Aquel embozado era el rey Don Pedro que esperaba a Pero Gil, quien pronto llegó a él para decirle que al amanecer del siguiente día, Jaén levantaría pendones por Don Enrique.
Para ponerse a salvo y no pudiendo escapar a aquella hora por la inclemencia de la noche, Don Pedro llamó en la primera ventana que halló próxima. La puerta se abrió y el dueño de ella dio hospedaje a aquellos hidalgos, que ocultaron sus nombres.

BARRIO DE LA MAGDALENA  1912

Al apuntar el alba del siguiente día, Don Pedro y  Pedro Gil se levantaron de sus lechos dispuestos a salir de la ciudad, más al avanzar Pedro Gil hacia la habitación inmediata, vio en un rincón de ella a un hombre armado.
- !Señor, señor, nos vendieron! -  La mano en su daga puesta -  exclama el noble hidalgo ...
- !Villanos! Nunca tal mengua en los que su hogar me dieron, a suponer me atreviera.
- No son traidores señor, los que con leal reserva a su rey dieron guarda pasando la noche en vela  -  exclama el buen Salazar - , y con la rodilla en tierra, al rey presenta sus armas... "sólo una Tizona vieja..."
El rey premiando aquel acto de lealtad, dijo al fiel velador de su sueño: ! Sal del rincón! Y le otorgó la nobleza para él y sus descendientes. Y como Salazar le pidiera agua y almenas para su casa, agua y almenas le fueron concedidas, y el apellido Rincón, como recuerdo del lugar en que el rey y Pedro Gil le sorprendieron.
Fue en este momento cuando se estatuyó el apellido del Rincón, un apellido típicamente jaenés, y a gala tuvieron llevarlo los descendientes de aquel Pedro Salazar, primer marqués de "las Almenas".
¿Que cómo reconoció Salazar a Don Pedro?, pues oyendo el crujir de sus rodillas (era conocida la gran artrosis del rey).

Por cierto, la guerra la ganó Enrique. El rey Don Pedro murió en Marzo de 1369.
El rey salió de Sevilla con destino a Toledo para entablar batalla contra su hermanastro Enrique. Ambos ejércitos se encontraron el día 13 en Campo de Calatrava, pero Don Pedro se vio obligado a refugiarse en el castillo de Montiel. El día 23, el rey intentó sobornar al capitán francés Beltrán Du Guesclin, mercenario de Enrique, quien fingió aceptar la propuesta; éste le llevó hasta su tienda y allí se encontró con su hermanastro, enfrentándose a él en un cuerpo a cuerpo. Como quiera que Enrique cayese al suelo bajo el cuerpo de Pedro, el francés cogió a Don Pedro del pie y  le dio la vuelta, quedando encima el bastardo, al tiempo que pronunciaba la célebre frase "NI QUITO NI PONGO REY, PERO AYUDO A MI SEÑOR".
Enrique le clavó la daga con gran saña y después de muerto lo decapitó.



jueves, 16 de abril de 2020

LEYENDA DE LA VIRGEN DE LA CORONADA XIV

S/D. Matías D.  Ráez  Ruiz                   





"Se trata, de la talla de una Virgen que un agricultor halló cuando trabajaba en el campo, junto a la puerta de Martos, dentro de una campana enterrada bajo tierra. Le dio nombre una corona que llevaba en su cabeza. Fue patrona de los Mercedarios".

Alfredo Cazabán, recogiendo lo publicado por Ximénez Patón a principios del siglo XVII, nos cuenta  que unos labradores cristianos de los nuevos pobladores de esta ciudad, haciendo un hoyo para plantar un árbol, o con otro fin; hallaron una campana y, sacándola con industria, se descubrió debajo de ella, en el hueco, esta bendita imagen de nuestra Señora de la Virgen María.
Al parecer, fue una de las imágenes que los godos escondieron cuando perdieron España ... (aunque era gótica - del siglo XII o XIII), repararon mucho en la corona que tenía y por eso la llamaron "La Coronada".
Este hecho está datado en el siglo XIII, reinando Alfonso X  "el Sabio". Su hallazgo se produjo cerca de la Puerta de Martos, levantándose en el lugar una ermita y una torre que sirvió de refugio a los agricultores durante las incursiones moriscas.

ERMITA DE LA CORONADA

Allí se instituyó una cofradía de ballesteros, "La de la Coronada". En el siglo XVI, la ermita pasó a ser  convento de los Carmelitas Descalzos, trasladándose al nuevo emplazamiento de la calle Martínez Molina donde " con los grillos y cadenas de cautivos, se labraron las rejas"

CONVENTO DE LOS CARMELITAS DESCALZOS

La Virgen de la Coronada nació para ser patrona de Jaén, al igual que tantas otras tallas de vírgenes que aparecieron por esa época en España; pero por algún motivo ignoto, quedó relegada a un patronazgo y,  posteriormente, a la hoguera en 1936.

domingo, 5 de abril de 2020

LEYENDA "EL NIÑO DE LA CATEDRAL" XIII



S/  Matías D. Raéz Ruíz




"El año pasado, el jueves víspera del Viernes de Dolores entré a la catedral y, conforme me acercaba al altar, albergué la idea de pasar allí una noche a solas para ver con tranquilidad toda la iglesia. Y...    ¿Por qué no probar?  Al fin salen todos. Comienzo a recorrer las naves. Todo está tan a oscuras que es imposible distinguir nada... Me acerco hasta la capilla del Sagrario que era la única iluminada y me quedo allí.
Dormiría hasta que entrase la luz por la mañana y de esta forma podría contemplar la catedral como yo deseaba.
Me duermo pero, de repente, se cruza en mis sueños la imagen de un niño.
Despierto sobresaltado y miro a mi alrededor; no hay nada, parecía tan real... Tuvo que ser un sueño. Instantes después escucho un llanto. Me incorporo en el banco, y escucho. El llanto parece provenir del coro. Asomo la cabeza por la cortina, todo está tranquilo. Toso y el llanto cesa. Espero un poco, cojo una vela de la capilla y me acerco al coro. Allí no hay nadie. Me siento en un banco, apago la vela  y espero.




 Pasaron las horas, eren cerca de las cuatro cuando volví  a escuchar el llanto, primero más lejano, luego.. parecía estar a mi lado. Al cabo de un rato decido hablar. ¿Quién anda ahí! En ese momento cesa el llanto y noto una ráfaga de aire frío por mi espalda. No me atrevo a moverme. Ahora la noto por todo mi cuerpo. Me giro y veo la silueta de un niño, como una aúrea blanca dirigiéndose hacia la sacristía. Al acercarse a la puerta desapareció.





Los primeros rayos del sol entraban por las vidrieras. Ahora no podía contemplar la catedral, no me quitaba al niño de la cabeza. Espero a que se abran las puertas, lo hacen temprano. Busco al capellán y le pregunto si alguien ha visto alguna vez un fantasma. Me cuenta que hay rumores de gente que afirma haber visto a un niño corriendo por las naves de la catedral, pero concluye diciendo que son habladurías."
Se trata de un niño de 10 o 12 años que se ve correteando por la catedral, con unos pantalones cortos, con tirantes y en cualquier época del año. El niño ha sido visto por trabajadores en las obras de reparación, o por el propio sacristán que al ir a cerrar las puertas y ver al niño corriendo, fue tras él para hacerlo salir y, al doblar el crucero, se encontró que había desaparecido.
Esta entidad tiene cierta atracción por la Virgen de las Angustias. En tal sentido, cuando se ha ido tras de él en Semana Santa, han visto cómo se mete bajo el trono de esta Virgen y, al levantar los faldones, el niño no estaba.
Este fenómeno se viene dando muy a menudo en Jaén, junto al palacio de los Vélez.