Hoy 26 de Abril de 2020, tras cuarenta y cinco días de estar recluido en mi domicilio por el Estado de Alarma decretado por el gobierno a causa del Covid-19 ,a lo que mis alumnos llamarían "el bichito" y ante la inminente salida de los menores de 14 años, acompañados de un familiar; he sentido la mayor alegría de estos penosos y eternos días llenos de incertidumbre y desasosiego.
En su mayor parte por mi familia, mi mujer reincorporada a su trabajo, mi hija en la distancia y sola, mi hijo junto a su pareja en su casa, mi madre con 95 años y mi suegra con 86, ambas factores de riesgo. Pero con la gran suerte de vivir en sus domicilios habituales y no en residencias (de las que día a día nos daban cuenta los telediarios, de los contagios y decesos que nos ponían la carne de gallina), mis hermanos, cuñadas y sobrinos ante este virus letal que nos diezma; llevándose a una generación que ha estado a las duras para levantar este país y ponerlo a la altura que se merece.
Familias que han sufrido la pérdida de algún familiar, que un día salió de su domicilio y no volvió; ni siquiera han podido tener un entierro digno rodeados de su familiares mas queridos.
Médicos y sanitarios que están luchando día a día, al principio "sin armadura" para salvar vidas, dando ellos y ellas la suya propia; en esta profesión tan humanitaria y que con sus esfuerzos y sacrificios, han dignificado al máximo. Mi aplauso de cada día dirigido a ellos y a cuantos están colaborando a que el mal haya sido menor atendiendo las necesidades básicas : agricultores, supermercados, tiendas, servicios de limpieza y desinfección, repartidores, maestros, ejército, a los que nos han dirigido con sus aciertos y con sus fallos y a los ciudadanos que hemos estado a la altura que se nos pedía en cada momento.
Pero ... ¿ Y después que pase esto, aprenderemos la lección o ...?
Con el paso de los años, nos hemos vuelto muy cómodos en nuestro continente europeo; nunca o muy pocas veces a nosotros nos pasaba nada. Cuando sucedía algo, era fuera de nuestro pais (terremotos en Japón, évola en África, virus en Asia...etc.
Tomo a Japón como referencia porque es un país que a pesar de haber sufrido esta pandemia con menor gravedad; es un país que está siempre alerta. Al ser un país volcánico, diseminado en multitud de islas y con frecuentes terremotos, sus gobiernos dedican gran parte de sus ingresos a la tecnología. Sus arquitectos cuando construyen sus edificios tienen muy en cuentas sus índices sismológicos pues su población es numerosa y en las masificadas ciudades disponen de poco terreno para edificar por lo que lo hacen en altura. Para comunicar las islas fabrican túneles bajo el mar para que sus trenes se muevan a grandes velocidades.
Al referir este ejemplo, y acordándome de los sabios consejos de una de mis profesoras que me decía con sus proféticas palabras: "Más vale prevenir que curar" a lo que yo añado "lamentar".
"Prevención", "Pensar y realizar a largo plazo", son frases que asustan a muchos..
Nuestros padres si pensaban así, pensaban en nosotros y en nuestro futuro después de haber sufrido los desastres de una contienda.
Lo que estamos viviendo, ¿será un aviso para que cambiemos nuestro sistema de vida?
¿Sabremos diferenciar lo importante de lo superfluo?
¿Qué sensación tenemos cuando nos vemos encerrados entre cuatro paredes, sin libertad?
Cuando perdemos los valores más esenciales y reflexionamos, observamos como afloran en nosotros muchos gestos de solidaridad y entonces aparece lo mejor de nosotros mismos.
¿Cuidaremos y mimaremos la naturaleza de una forma menos egoista?
Me asomo al balcón y percibo un silencio sepulcral, sólo dos palomas y una tórtola posadas en una antena; son mi referencia (hay ausencia de gorriones en la ciudad).
. Me alegro porque la contaminación de las ciudades, no existe.
. Por la lluvia que limpia y nos protege de las alergias.
. Por los delfines que se paseaban por la Laguna Grande de Venecia.
. Me molestan los pirómanos, que tan poco nos quieren.
. Por la madre tierra que a pesar de ser unos depredadores ecológicos, nos devuelve poco a poco y de forma gratuita la capa de ozono.
Y... tantísimas cosas más.
Ante lo que se nos avecina para recomponer este tremendo desaguisado, hará falta un equipo de gente inteligente (los mejores), con experiencia (nada de falsos profetas), lograr una unidad de acción, cediendo por el bien de todos, dejando a un lado los credos políticos a que nos tienen machacados y encauzar a los separatistas que remen en la misma dirección, sin prebendas.
Algo que nuestros dirigentes políticos actuales, han olvidado y aunque les ha tocado el marrón, tienen la oportunidad única de "gobernar y servir" al ciudadano que es el que les vota y les paga.
Para ello:
. En primer lugar y como deber más importante es salvar la vida de los ciudadanos que gobiernan.
. Dotar de medios para que hospitales y personal sanitario de primera línea, no carezca de material de protección como han carecido ante la avalancha. Y prevenir ante un posible rebrote.
. A tantos investigadores, olvidados que con su labor callada dedican su vida a la Biotecnología, tan beneficiosa y que les niegan casi todo y tenéis que emigrar a lugares donde sí os quieren por vuestra preparación e integridad y que sólo sabemos de vosotros a través de la prensa o por el reconocimiento que os hace alguna entidad prestigiosa.
Es hora de pensar en mejorar a largo plazo a estos profesionales para que no nos pille con el paso cambiado.
. Seguir los consejos de la O.M.S, que avisó en su tiempo y no dejó de repetir Test Test ...
. A las escuelas, universidades, centros de trabajo ir dotándoles de equipos para poder realizar de forma más eficiente el tele-trabajo, también hasta el mundo rural.
. A los empresarios entender que la globalización no debe ser deslocalizar las empresas a otros paises donde la mano de obra es más barata con el afán siempre de ganar más dinero. Hay empresarios que han programado bien y han apostado por su país y sus gentes, con sueldos dignos y que están en el libro Forbes y su gestión llevada a las universidades para su divulgación y aprendizaje.
Todos tenemos en mente los viajes a China para todo.
¿Es que aquí no sabemos fabricar nada?
Han tenido que ser los ciudadanos con su solidaridad, quienes en sus casas, talleres etc.. han ofrecido mascarillas para personas que estaban en primera línea luchando contra el Covid. Después la creatividad con los sistemas 3D se hicieron mascarillas de protección. Empresas que cambiaron su línea de producción para hacer mascarillas, respiradores y geles.
¿Por qué no se han fabricado aquí los test, teniendo personal biotecnológico adecuado e instrumentos para ello? ¿Explicarán algún día los motivos? Me asombro de que un empresario gallego se compromete en una semana a fabricar infinidad de test....
!Señores empresarios, se han perdido muchas vidas y seguramente alguno de Vds. lo ha experimentado en su propia piel!
Muchísimo ánimo a la pequeña y mediana empresa y sobre todo también para los autónomos que lo estáis pasando mal y también para los trabajadores de los ERTES.
Con nuestra solidaridad para con todos ellos, comprando productos nacionales, viajando (cuando se pueda por nuestra España), invirtiendo cada euro en nuestro país y ayudando cada uno dentro de sus posibilidades y unidos: ESPAÑA SALDRÁ ADELANTE.
Pero ... ¿ Y después que pase esto, aprenderemos la lección o ...?
Con el paso de los años, nos hemos vuelto muy cómodos en nuestro continente europeo; nunca o muy pocas veces a nosotros nos pasaba nada. Cuando sucedía algo, era fuera de nuestro pais (terremotos en Japón, évola en África, virus en Asia...etc.
Tomo a Japón como referencia porque es un país que a pesar de haber sufrido esta pandemia con menor gravedad; es un país que está siempre alerta. Al ser un país volcánico, diseminado en multitud de islas y con frecuentes terremotos, sus gobiernos dedican gran parte de sus ingresos a la tecnología. Sus arquitectos cuando construyen sus edificios tienen muy en cuentas sus índices sismológicos pues su población es numerosa y en las masificadas ciudades disponen de poco terreno para edificar por lo que lo hacen en altura. Para comunicar las islas fabrican túneles bajo el mar para que sus trenes se muevan a grandes velocidades.
Al referir este ejemplo, y acordándome de los sabios consejos de una de mis profesoras que me decía con sus proféticas palabras: "Más vale prevenir que curar" a lo que yo añado "lamentar".
"Prevención", "Pensar y realizar a largo plazo", son frases que asustan a muchos..
Nuestros padres si pensaban así, pensaban en nosotros y en nuestro futuro después de haber sufrido los desastres de una contienda.
Lo que estamos viviendo, ¿será un aviso para que cambiemos nuestro sistema de vida?
¿Sabremos diferenciar lo importante de lo superfluo?
¿Qué sensación tenemos cuando nos vemos encerrados entre cuatro paredes, sin libertad?
Cuando perdemos los valores más esenciales y reflexionamos, observamos como afloran en nosotros muchos gestos de solidaridad y entonces aparece lo mejor de nosotros mismos.
¿Cuidaremos y mimaremos la naturaleza de una forma menos egoista?
Me asomo al balcón y percibo un silencio sepulcral, sólo dos palomas y una tórtola posadas en una antena; son mi referencia (hay ausencia de gorriones en la ciudad).
. Me alegro porque la contaminación de las ciudades, no existe.
. Por la lluvia que limpia y nos protege de las alergias.
. Por los delfines que se paseaban por la Laguna Grande de Venecia.
. Me molestan los pirómanos, que tan poco nos quieren.
. Por la madre tierra que a pesar de ser unos depredadores ecológicos, nos devuelve poco a poco y de forma gratuita la capa de ozono.
Y... tantísimas cosas más.
Ante lo que se nos avecina para recomponer este tremendo desaguisado, hará falta un equipo de gente inteligente (los mejores), con experiencia (nada de falsos profetas), lograr una unidad de acción, cediendo por el bien de todos, dejando a un lado los credos políticos a que nos tienen machacados y encauzar a los separatistas que remen en la misma dirección, sin prebendas.
Algo que nuestros dirigentes políticos actuales, han olvidado y aunque les ha tocado el marrón, tienen la oportunidad única de "gobernar y servir" al ciudadano que es el que les vota y les paga.
Para ello:
. En primer lugar y como deber más importante es salvar la vida de los ciudadanos que gobiernan.
. Dotar de medios para que hospitales y personal sanitario de primera línea, no carezca de material de protección como han carecido ante la avalancha. Y prevenir ante un posible rebrote.
. A tantos investigadores, olvidados que con su labor callada dedican su vida a la Biotecnología, tan beneficiosa y que les niegan casi todo y tenéis que emigrar a lugares donde sí os quieren por vuestra preparación e integridad y que sólo sabemos de vosotros a través de la prensa o por el reconocimiento que os hace alguna entidad prestigiosa.
Es hora de pensar en mejorar a largo plazo a estos profesionales para que no nos pille con el paso cambiado.
. Seguir los consejos de la O.M.S, que avisó en su tiempo y no dejó de repetir Test Test ...
. A las escuelas, universidades, centros de trabajo ir dotándoles de equipos para poder realizar de forma más eficiente el tele-trabajo, también hasta el mundo rural.
. A los empresarios entender que la globalización no debe ser deslocalizar las empresas a otros paises donde la mano de obra es más barata con el afán siempre de ganar más dinero. Hay empresarios que han programado bien y han apostado por su país y sus gentes, con sueldos dignos y que están en el libro Forbes y su gestión llevada a las universidades para su divulgación y aprendizaje.
Todos tenemos en mente los viajes a China para todo.
¿Es que aquí no sabemos fabricar nada?
Han tenido que ser los ciudadanos con su solidaridad, quienes en sus casas, talleres etc.. han ofrecido mascarillas para personas que estaban en primera línea luchando contra el Covid. Después la creatividad con los sistemas 3D se hicieron mascarillas de protección. Empresas que cambiaron su línea de producción para hacer mascarillas, respiradores y geles.
¿Por qué no se han fabricado aquí los test, teniendo personal biotecnológico adecuado e instrumentos para ello? ¿Explicarán algún día los motivos? Me asombro de que un empresario gallego se compromete en una semana a fabricar infinidad de test....
!Señores empresarios, se han perdido muchas vidas y seguramente alguno de Vds. lo ha experimentado en su propia piel!
Muchísimo ánimo a la pequeña y mediana empresa y sobre todo también para los autónomos que lo estáis pasando mal y también para los trabajadores de los ERTES.
Con nuestra solidaridad para con todos ellos, comprando productos nacionales, viajando (cuando se pueda por nuestra España), invirtiendo cada euro en nuestro país y ayudando cada uno dentro de sus posibilidades y unidos: ESPAÑA SALDRÁ ADELANTE.