MIS RECETAS

jueves, 23 de enero de 2020

CARRERA URBANA INTERNACIONAL "NOCHE DE SAN ANTÓN"



     Hoy quiero que conozcáis la historia de esta carrera urbana: "Noche de San Antón", porque para mi ciudad es uno de los grandes acontecimientos deportivos que se celebran a lo largo del año y que tiene sus inicios allá por el año 1984.
     

     La carrera internacional "Noche de San Antón" es una carrera que tiene lugar en Jaén (Andalucía, España), la noche del 16 al 17 de enero, festividad de San Antón; acompañada de las también famosas lumbres. Es fiesta de interés turístico nacional desde 2019 y está organizada por el Patronato  de Deportes de Jaén. Se disputó por primera vez en 1984 y está incluida dentro del calendario de carreras en ruta de la Real Federación Española de Atletismo, siendo desde 2003 a 2006 la quinta prueba más valorada en la distancia media (10 km.); actualmente ocupa la tercera posición.




                                               






                                   




                                                                     HISTORIA

    
      La carrera nació en 1984 con el fin de conceder a la ciudad un evento deportivo popular que acompañase a los jiennenses en sus tradicionales hogueras, por lo que se estableció que la participación  fuese completamente gratuita y que no exigiese pertenecer a ningún club federado de atletismo.
     Ese primer año, la participación fue de 180 corredores, número que fue creciendo año tras año hasta los 14.000 participantes de 2020. Además, la carrera adquirió carácter internacional al reunir a grandes corredores de élite como: Abel Antón, Martín Fiz, Manuel Pancorbo, Fabián Roncero, Marta Domínguez, Rui Silva, Carla Sacramento, Moses Tanui etc..



     Mientras la década de los 80 estuvo dominada por atletas españoles; en los 90 esa tendencia se invirtió; pasando a los 9 años consecutivos de victorias extranjeras en el apartado masculino y 15 en el femenino.
     En la década de los 2000, la estadística se iguala, aunque son mayoritarias las victorias españolas en el cuadro masculino y las extranjeras en el femenino.
     El español Juan José Rosario en el cuadro masculino y la etíope Gennet Georgis en el femenino, son los únicos atletas que han conseguido hacerse con la victoria en tres ediciones consecutivas, la portuguesa Carla Sacramento y la española Marta Domínguez también han vencido en tres ocasiones, pero en años no consecutivos.


                                      





                                                         ENTORNO DE LA CARRERA

     
    La carrera se desarrolla por las calles de Jaén, partiendo de la glorieta de Blas Infante, en el extremo de la avenida de Andalucía . Los atletas corren por las distintas calles todavía adornadas con las luces navideñas siguiendo el refrán: "Hasta San Antón Pascuas son", mientras los espectadores les animan a la vez que portan antorchas a lo largo del recorrido y especialmente en el tramo final de la carrera.
   Esta costumbre deriva de las hogueras de San Antón, que se inspiran en las fiestas profanas campesinas; las antorchas se han convertido en uno de los principales iconos de la carrera; llegando a repartir el Ayuntamiento 4000 de ellas en 2007.
    
     

                                     

                                     

                                     



     Tras el término de la prueba, los jiennenses queman estas antorchas en las hogueras situadas en distintos lugares de la ciudad, donde alrededor del fuego se cantan melenchones (canciones tradicionales), y se comen rosetas.


                                     

    Debido al carácter popular de la carrera, todos los atletas participantes reciben medallas y camisetas a su llegada a la meta.
      A los atletas de élite vencedores, se les entrega como premio "su peso en aceite de oliva". Este 2020 en su 37 edición, ha sido un éxito en las pruebas deportivas y organización,. Los jóvenes reciben el estímulo de los mayores y cada año hay mayor asistencia.
       Los corredores de élite dan lo mejor de si mismos en esta carrera llena de luz, colorido y calor.  Este año más emocionante que nunca al disputarse dos atletas el sprint final, resultando vencedor el madrileño Fernando Carro.
    Para los adultos participantes, como siempre, duro entrenamiento a lo largo del año. He presenciado a grupos muy numerosos venidos de cualquier lugar del mundo para participar en esta prueba y compartir con los jiennenses su gastronomía, sus tradiciones, sus monumentos.. así como su calor de gente acogedora.
         Espero sea de vuestro agrado esta información.

     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario