El pasado jueves 21 de Marzo, realizamos una visita cultural al taller-exposición de D. Luis Barbero situado en el barrio del "Arrabalejo".
Asistimos un grupo de integrantes del programa "Vuela", que la Junta de Andalucía desarrolla en la Asociación de Vecinos "Antonio Liébanas Perabán" del Polígono del Valle.
Fue un rememorar tiempos pasados, y añoranzas allí revividas debido a la amabilidad con que nos atendió el artista. Es un conocedor profundo de la historia de nuestra ciudad, allí plasmada. Sus maquetas de edificios emblemáticos (algunos desaparecidos), y que él, con su buen hacer: "los resucita".
Ese "Teatro Cervantes", la Puerta de Martos... y otros más modernos, como la iglesia de San Juan Pablo II ó la iglesia del Salvador.
Nos llamó la atención, el que muchas maquetas al observarlas desde el exterior, pudiéramos ver su interior y quedamos impresionados por la cantidad de detalles, siendo fiel reflejo de como se encuentran en la actualidad.
Tronos e imágenes de nuestra Semana Santa, carreta del Rocío, muebles artesanos en miniatura, maquetas de edificios emblemáticos, relojes etc...
Son trabajos realizados con mimo, precisión y cariño... sin importar el tiempo en realizar cada una de sus obras.
A través de este Blok, muestro mi satisfacción por los trabajos de esta artista y considero que estas obras deben ser reconocidas por los responsables políticos que nos gobiernan; y este taller; considero que se queda demasiado pequeño, y en un lugar apartado para ser visitado.
El Ayuntamiento o quien corresponda, debería buscar un lugar en el casco antiguo donde trasladar estas obras (previo consentimiento del artista); con el fin de darlas a conocer a propios y visitantes; y hacerlo en vida del artista.
Un lugar idóneo sería en las antiguas cocheras de los bomberos (algunas, no utilizadas en la actualidad); o en otro lugar que Cultura considere conveniente.
Me viene a la memoria, la pérdida de una exposición permanente del artista Torrecampeño Alfonso Parras instalada en el Banco de España y su desaparición rumbo a Granada.
Espero, que esto no vuelva a suceder más en nuestra ciudad, cuna de grandes artistas; y en un tiempo próximo, podamos disfrutar de un espacio dedicado a las maquetas de Luis Barbero.