MIS RECETAS

domingo, 11 de diciembre de 2022

LOS BAÑOS DEL NARANJO Y SU MAGNÍFICA EXPOSICIÓN.

Quiero enviaros mi felicitación navideña con la historia y el contenido de esta preciosa joya, recuperada en la actualidad y que me trae gratos recuerdos de mi niñez, por mi estancia durante cuatro años en esta preciosa Plaza de los Caños.










Una pequeña historia. 

En este espacio se conservan varias bóvedas de media naranja realizadas en ladrillo, que pertenecen a la antigua sala templada de los Baños Árabes.Los baños en todo Al Andalus presentan una  gran similitud, con una planta dispuesta en un patio de entrada, vestuarios (mashía), sala fría (bayt al - barid), sala templada (bayt al wastany), sala caliente (bayt al sajun) y caldera con leñera.
Este modelo empieza a generarse en época califal.
El baño del Naranjo tiene una disposición similar al baño del Alcázar califal de Córdoba y al baño del palacio de Villadompardo, muy cercano a este lugar.
Sabemos que en la ciudad islámica de Jaén, existía un gran número de baños, todos ellos asociados a la gran cantidad de agua reconducida desde el Raudal y Fuente de lla Magdalena.

















Sala de exposiciones.

La planta superior de este edificio alberga una de las exposiciones más atractivas e interesantes de las últimás décadas, gracias a las obras conservadas por el ayuntamiento y otras cedidas de la pinacoteca del Museo Provincial.
Entre ellas: una poesía de Jorge Guillén.
Y grandes maestos de la pintura como:
Pablo Serrano Aguilar.
Manuel Hernández Mompo.
Joaquín Capa.
Eduardo Chillida.
Juan Genovés.
Pablo Ruiz Picasso.
Joan Miró.
Rafael Canogar.
Manuel Rivera Hernandez.
Albert Rafols-Casamada.
Martín Chirino.
Josep Ginovart.
Federico Mompou.
Luis de Pablo.
Xavier Monsalvatoe.
Manuel Ángeles Ortiz.



















 











Espero sea de vuestro agrado, que todos conservemos la salud y la ilusión estas navidades; y felicidades en el nuevo año.




No hay comentarios:

Publicar un comentario