El pasado sábado 24 de septiembre, se celebró en nuestra ciudad la séptima noche jahenciana.
Una noche para deleite de los giennenses y visitantes donde, nuestra riqueza cultural, gastronómica y acogedora; se mostró abierta a todos, después de muchos años de permanecer cerrados, bien por falta de interés o por abandono.
!Y ahora! .. Se nos abren los ojos y nos lanzamos con avidez a conocer este patrimonio tan magnífico que atesoramos, acompañados de hijos, nietos y amigos.
Me vienen a la mente aquellos años juveniles de los sesenta, cuando nos reuníamos un grupo de jóvenes deseosos de conocer nuestra ciudad, en torno a un gran entusiasta del patrimonio, por aquel entonces muy joven D. Manuel Urbano. Iniciábamos el recorrido desde la Económica de Amigos del Paìs y lo continuábamos por el Jaén antiguo siguiendo sus explicaciones y concluyendo en el Pilar del Arrabalejo tomándonos una fanta.
Este año y acompañado por mis familiares, hemos podido visitar algunos de los monumentos, siguiendo las explicaciones de los guías con mucho interés, descubriendo y valorando todo aquello que tenemos en nuestra ciudad.
En el refugio antiaéreo, situado en el antiguo hospital de San Juan de Dios, donde se encuentra el albergue juvenil.
D. Rafael Cámara, nuestro guía; nos explicó el bombardeo de la ciudad durante la Guerra Civil.
En el antiguo hospital de San Juan de Dios, su bonita capilla reconvertida en una sala de presentación de eventos, su sala de exposiciones y su magnífico y cuidado patio donde muchas tardes, he subido a su claustro para pintar magníficas acuarelas.
Visitamos el Claustro del Archivo Histórico Provincial.
Ese maravilloso Claustro de Santo Domingo, único y bien conservado. Si mal no recuerdo "también llamado "palacio de los Reyes Moros" y sede de la primera Universidad de Jaén.
Allí presenciamos la exposición "Transportando mercancías de manera sostenible", con motivo de la Semana europea de la movilidad.
También la instalación artística "Tierra, luz y aire" de la creadora Carmen Montoro.
Nos detuvimos en la plaza de los Caños con su impresionante fuente y visitamos los Baños del Naranjo.
En este lugar, estuve viviendo casa de mis tíos en los años 1956 a 1960. Este edificio estuvo destinado por aquel entonces, a una escuela nacional donde se impartía primaria. Yo jugaba a las canicas en esta plaza y alguna que otra "rebomba" en esta fuente. Mi tía, a veces lavaba la ropa en la parte posterior de una de las casas que estaba situada a la derecha, ascendiendo hsta el entonces cine "Rosales". Este lavadero, estaba formado por unos pilones enormes de piedra que eran los famosos baños y que en la actualidad desconozco su paradero.
Muy bien restaurado el edificio de dos plantas.
Me llevé una gran sorpresa al subir a la primera planta y contemplar la gran exposición de cuadros municipales de Manuel Ángeles Ortiz, Picasso, Chillida etc.. !No salía de mi asombro!
!Es de obligado cumplimiento visitar esta pequeña joya!
Continuamos por el cubil del lagarto y su pequeño monumento, el patio de abluciones de la Magdalena con su inmensa cola de espectadores y finalmente nos introdujimos por la calle Alguacil para contemplar "el solar creativo" de Juan Carlos Machuca.
Una noche perfecta, con tiempo muy agradable, sin prisas (no podíamos visitarlo todo, estar en todos los conciertos y bares con tapas jahencianas); pero nos quedó el regusto del próximo año continuar conociendo todos estos monumentos que nuestra ciudad atesora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario