MIS RECETAS

jueves, 29 de mayo de 2014

EXPOSICIÓN DE PINTURA EN LA U.P.M.- 2014

El pasado día 28 fue inaugurada la exposición de pintura que la mayoría de alumnos de los diferentes talleres realizan a lo largo del curso.
Bodegones, pasteles, óleos, retratos, pintura moderna, paisajes ..etc;  han inundado los pasillos y se han convertido por arte de magia, en una magna exposición que no tiene que envidiar a ninguna otra famosa galería, por la calidad de las obras expuestas.
He participado en esta exposición con la obra : Rama de cerezo. Un óleo realizado este año y que destaca por su luz, su colorido y su temática "La floración del cerezo en Torres".
Espero la hayáis disfrutado.
Y, a renovar paisajes, lugares y situaciones de cara al próximo curso.




























viernes, 23 de mayo de 2014

VII EXPOSICIÓN DE PINTURA S. MARCELINO CHAMPAGNAT.

Con motivo de las fiestas colegiales 2014, en honor de San Marcelino Champagnat; ha tenido lugar la exposición de pintura que cada año prepara el profesor del centro D. Juan J. Tello. Este año he presentado tres óleos sobre paisajes y flores, aguadas a tinta china y  a color y retratos. Igualmente he presentado el inicio de un cuadro (un paisaje en óleo), que ha servido de explicación al alumnado sobre el inicio del dibujo y la mancha.
La exposición, ha sido visitada por numerosos alumnos, profesores, padres y compañeros del pintor de la U.P.M.
Desde este blog quiero agradecer a la dirección del colegio y a mis compañeros y alumnos, el interés que muestran en las visitas y los elogios ante los progresos de cada año.























miércoles, 21 de mayo de 2014

UNA EXPLOSIÓN DE ARTE Y COLOR EN LOS PATIOS CORDOBESES.

El pasado 17 de Mayo y en compañía de un grupo de compañeros del colegio, realizamos una visita a la ciudad de Córdoba. El motivo, los afamados patios y una visita al casco histórico y a otros lugares de esa bonita ciudad. Los patios con sus macetas de múltiples colores, sus adornos los hacían todavía más atractivos, las solerías en la mayoría de los patios confeccionadas con chinos granadinos en perfecta armonía y me encantaron las plantas que se divisaban sobre la antigua muralla causando un contraste entre el blanco de la cal, la vegetación y el color de la muralla.













Seguidamente visitamos la escuela de arte ecuestre donde asistimos a una demostración de doma y nos mostraron las cuadras reales y numerosas tartanas y carrozas antiguas.








Terminada la visita, marchamos a la judería. Muy bonita la sinagoga y muy pequeña.







                             
                             Seguidamente nos desplazamos al Museo Taurino donde se mostraban estampas toreras, retratos al óleo y trajes de luces de dos monstruos del toreo: Manolete y el Cordobés. me llamó la atención el patio de luces de la entrada y la sala de proyecciones en la que se mostraba una suerte del toreo y me recordaba al planetario de Granada. Mi impresión un gran edificio para un museo con falta de contenido.
     








                                                              

Una buena comida, con su salmorejo en Pizzaiolo y una gran final de liga entre el At. Madrid y Barcelona. Al término, regreso a  Jaén.