MIS RECETAS

domingo, 23 de marzo de 2014

EXPOSICIÓN DEL GRECO. TOLEDO.

      Ayer sábado 22 de marzo. marchamos a Toledo con un grupo de compañeros del colegio Marista de Jaén, con el fin de visitar esta magna exposición así como conocer la ciudad que yo aún no había visitado.
      Acompañados de Manuela, una guía profesional de la ciudad; nos desplazamos en el autobús para conocer unas vistas de la ciudad desde la periferia, vistas maravillosas del río Tajo, puente de Calatrava, catedral, Alcázar etc..



 


 



     Después iniciamos la visita a la catedral, majestuosa en su estilo Gótico y la segunda mayor de España  después de la de Sevilla. En la sacristía pudimos admirar uno de los más famosos cuadros del pintor: "El expolio". Esta obra con sus figuras colocadas en elipse, Cristo con su serenidad, irradiando luz , los personajes a mayor altura que Él (me imagino, la de reprimendas que tendría que soportar el pintor ante este hecho), los rostros de los personajes que le circundan y las tres Marías en la parte inferior izquierda, al lado opuesto del que prepara la cruz. Esa gran combinación de colores, rojos, verdes  naranjas, azules, blancos contrastados, me causaron un gran efecto. 











        
     Continuamos la visita, ésta vez a la iglesia de Santo Tomé: en el lugar se encuentra el cuadro m ás famoso del Greco: El entierro del conde Orgaz. Con la pequeña polémica actual entre denominarlo conde ó señor de Orgaz.
      Me llamó la atención aparte de la situación de los personajes en el cuadro: su hijo mostrando la ceremonia, el autor, mirando a los que contemplan el cuadro y Felipe II. Cómo en unas pinceladas, define el alma del difunto ascendiendo ante la presencia de Dios y las transparencias del sayo del sacristán.




     Seguidamente continuamos dando un paseo por la judería, sus calles, plazas, casas y simbología en un estado inmejorable de conservación hacen de Toledo una de las ciudades cuya judería sea una de las mejores.




     Ya por la tarde visitamos la magna exposición "El  griego de Toledo" una antología de más de 100 obras del Greco que se pueda reunir en mucho tiempo, procedentes de 29 ciudades del mundo.
Una maravilla, ese paisaje de Toledo (de los pocos que realizó), se cree que lo pintó desde la torre de una iglesia). Ese San Pedro (con esa lágrima),esa adoración de los pastores, ese bautismo de Jesús, ese San Francisco de Asis etc.. !y sin dejar la cámara!











     Y seguimos ... camino de Santo Domingo el Antiguo con varias de sus obras donde se encuentra la tumba del pintor. Retablo de la capilla de San José.








     Con mi compañero y amigo Ildefonso en el la parte superior del museo de Santa Cruz, visitando unas salas de arte, cerámicas, mosaicos y utensilios prehistóricos.







Y finalmente... El Antiguo hospital Tavera, donde se encuentran varias obras del Greco y me llamó la atención un cuadro de San Pedro y un Jesús desnudo en una escultura en miniatura ejecutada en mármol o marfil.



     Como habréis observado, un día de arte muy completo. Llegamos cansados.. pero.. !mereció la pena!

viernes, 21 de marzo de 2014

LA AGUADA A COLOR.

Este curso tenía la gran ilusión de trabajar con la aguada en color. Ya el año pasado confeccioné dos trabajos de aguada en blanco y negro como preparación. Esas aguadas las realicé con tonos más suaves, es decir, los tonos oscuros no tenían la intensidad que reflejaba el modelo, sino un grado más bajo. Ahora lo entiendo mejor al trabajar con tintas serigráficas, esas tintas de gran calidad son transparentes y como tal suben algo la intensidad del dibujo, por lo que hay que moderarse. Este tipo de trabajo requiere hacer dos cuadros, el primero en tonos grises y el segundo el aplicar el color sobre el mismo.
Este tipo de trabajo era realizado por los antigüos arquitectos aunque hoy está más en desuso. La verdad a mi me llamó la atención en su día y lo he llevado a la práctica con ayuda de un gran especialista que es D. David Padilla, mi profesor.
Aquí os muestro dos trabajos con tintas: el primero con el que me inicié: un paisaje urbano (gris y color) y el segundo un retrato (gris y color). El efecto es más que interesante.
Espero os gusten.








" LA VERDAD DEL ROSTRO". EXPOSICIÓN DE PINTURA EN SABETAY.

Ayer a las siete de la tarde, fue inaugurada la exposición "LA VERDAD DEL ROSTRO" en la sede Sabetay de la Universidad Popular. El evento fue presentado por el coordinador de dicha sede D.Juan del Arco y nuestro profesor D.David Padilla nos dirigió unas palabras ensalzando la labor que realizamos cada día tanto en la UPM Central como en la Sabetay. Hizo alusión al esfuerzo realizado y a las dificultades que se nos presentan en volúmenes y tonos intermedios para lograr transparencias y luces arrojadas. Nos animó a continuar por ese camino con ilusión y constancia.
A la exposición han concurrido más de una cincuentena de obras en las más depuradas técnicas pictóricas: óleo,acuarela, aguadas a tinta china, grafito y lápiz de color.
En conjunto , aprecio una amalgama de técnicas más asentadas, un mayor colorido en la selección de los trabajos efectuados, más hincapié en la búsqueda de modelos que ofrezcan contrastes pictóricos y sobre todo se intuía la satisfacción del alumnado y asistentes ante las obras expuestas.
Desde este blog, agradecer a nuestro profesor D. David Padilla todo su interés, cordialidad y sus buenas enseñanzas para hacernos disfrutar cada día en su taller, que es el nuestro.

A este evento he participado con dos obras: Una aguada a tinta china (retrato de Antoñita) y una acuarela (Anciana).

ANCIANA  (Acuarela)


ANTOÑITA (tinta china)