En acuarela voy encontrando la preponderancia de la mancha y la construcción de las formas ya menos definidas.
¡¡¡ NUEVA SECCIÓN !!! Accede a mi recetario de cocina tradicional de Jaén pinchando sobre el cocinero. (Si no me ves en tu móvil accede a la versión web en el pie del blog)
viernes, 16 de marzo de 2018
ÓLEO Y ACUARELAS RECIENTES.
Sigo con mis clases tanto de óleo como de acuarela, mis trabajos más recientes en óleo son de formato mayor y este curso me estoy decantando más por los paisajes:
VISITA CULTURAL A BAÑOS DE LA ENCINA.
El pasado sábado día 10 de marzo, un grupo de compañeros del colegio de los hermanos Maristas de Jaén, realizamos una visita cultural a Baños de la Encina; un pueblo de la provincia de Jaén con mucho encanto y pegadito a Sierra Morena.
Con una guía que nos mostró las bellezas del pueblo: el castillo de Bury al Hammam y su historia. Con sus 15 torres cuadradas y su forma ovalada sobre el cerro del Cueto, ejercía un severo control sobre los pasos de Sierra Morena. Declarado monumento nacional en 1931.
La iglesia de San Mateo con su torre campanario gótico, la portada principal renacentista, el coro y la balconada señorial que recorre el lateral y su joya más importante: el sagrario construido de madera de ébano, marfil, plata y concha de carey.
La ermita de Jesús del Llano, del siglo XVIII, muy bonito su interior y su campanario en espadaña. Destacan sus arcos interiores en traspantojo y sobre todo su camarín con un Jesús del Llano con un faldón (muy pocos crucificados lo tienen), se atribuye esta vestimenta a los pueblos transhumantes cuya ganadería se aposentaba en estos lugares más cálidos provinentes de Castilla la Mancha y zonas de Cazorla y Mágina donde es extendió esta costuimbre de adornar a los Cristos. Esta ermita está de paso hacia Toledo y era un lugar de parada de los ganaderos.
Terminamos en el restaurante Miarasierra, donde nos prepararon platos típicos de la localidad y una buena especialidad en carne de monte,! riquísima!.
Con una guía que nos mostró las bellezas del pueblo: el castillo de Bury al Hammam y su historia. Con sus 15 torres cuadradas y su forma ovalada sobre el cerro del Cueto, ejercía un severo control sobre los pasos de Sierra Morena. Declarado monumento nacional en 1931.
La iglesia de San Mateo con su torre campanario gótico, la portada principal renacentista, el coro y la balconada señorial que recorre el lateral y su joya más importante: el sagrario construido de madera de ébano, marfil, plata y concha de carey.
La ermita de Jesús del Llano, del siglo XVIII, muy bonito su interior y su campanario en espadaña. Destacan sus arcos interiores en traspantojo y sobre todo su camarín con un Jesús del Llano con un faldón (muy pocos crucificados lo tienen), se atribuye esta vestimenta a los pueblos transhumantes cuya ganadería se aposentaba en estos lugares más cálidos provinentes de Castilla la Mancha y zonas de Cazorla y Mágina donde es extendió esta costuimbre de adornar a los Cristos. Esta ermita está de paso hacia Toledo y era un lugar de parada de los ganaderos.
Terminamos en el restaurante Miarasierra, donde nos prepararon platos típicos de la localidad y una buena especialidad en carne de monte,! riquísima!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)