MIS RECETAS

domingo, 5 de octubre de 2014

HAN PASADO ONCE AÑOS DE NUESTRO VIAJE A PARIS.

Parece que fue ayer y.. ya han transcurrido once años desde aquel verano en que para celebrar nuestros  25 años de casados, viajamos a la ciudad de la luz.
Lo recordamos con mucha ilusión  porque París nos deslumbró por completo.Y es nuestro deseo, volver pronto, para continuar descubriendo lugares, que en su día no pudimos contemplar con el sosiego necesario; por la premura de tiempo.

JUNTO A LA TORRE EIFFEL


EN EL TROCADERO

EN TODO LO ALTO

 EN EL ARCO DEL TRIUNFO

JUNTO A DIANA, EN EL LOUVRE

MURILLO Y SU SAGRADA FAMILIA


 LA GIOCONDA

 EN DISNEYLAND PARIS


UN PASEO POR EL SENA

EN LA COLA DEL MUSEO D´ORSAY

jueves, 2 de octubre de 2014

DESDE LA TERRAZA DE LOS BAÑOS ÁRABES.

Esta mañana he visitado la cafetería de los Baños Árabes de Jaén. En compañía de mi hijo, hemos degustado un rico café y tostadas, acompañadas de un buen aceite de oliva.
Hemos salido a la terraza y las vistas son impresionantes.
Contemplad algunas:









Además la carta ofrece unos ricos y variados menús de nuestra ciudad, a precios módicos.
Os lo recomiendo, por su tranquilidad, buenas vistas e inmejorable servicio.

Para aquellos que no conozcan todavía los Baños Árabes, son una visita obligada ya que que lo que allí se ofrece: Baños Árabes (premio Europa Nostra), el museo de Artes y Costumbres (un encanto para pequeños  y mayores), Arte Naif y una gran sala de exposiciones en la planta baja sede de la antigua capilla del palacio de Villadompardo.
Guardo muy buenos recuerdos de las visitas que realizaba cada año con mis alumnos y que mostraban un gran interés ante lo que presenciaban y lo que les contaba.

domingo, 21 de septiembre de 2014

EN LA EXPOSICIÓN DE ALFONSO PARRAS.

El pasado 18 de septiembre estuve en la exposición de Alfonso Parras en el marco del museo provincial. La pintura de este pintor torrecampeño siempre me ha llamado la atención por el colorido de sus paisajes de Jaén y provincia, la luminosidad de su paleta siempre sobre cuatro colores, es decir, fabricaba sus colores ocres, morados, sienas etc.


 Óleos sobre tabla de pequeño y gran formato. Como la Iruela, el otoño, la Toba, las ramblas y retratos de Marta, Anabel, campesino y su propio autorretrato muestran un gran conocimiento del paisajismo giennense al que eleva a la máxima categoría.





 En sus retratos me llaman  mucho la atención sus fondos, llenos de colorido y sabiamente equilibrados e integrados en el paisaje.



 Ha sabido captar como muy pocos artistas la transparencia de las aguas en La Toba y el río Borosa. Sus olivos milenarios tan propios de nuestra tierra con sus troncos retorcidos y sus hojas plateadas.





 A la salida de la exposición, saludé a su esposa Lita que tuvo la gentileza de contarme algunas anécdotas de la vida del artista, de su proceso creador y de  su proximidad y crítica constructiva tan necesaria en la vida de todo artista.


martes, 9 de septiembre de 2014

REGRESO A LOS ORÍGENES.

Pasadas las vacaciones y ante un inicio de curso con todos sus ingredientes: matrículas, materiales, colas etc.. Me he permitido este fin de semana, un pequeño viaje al pueblo de mis orígenes, Torres. Allí, he recorrido esos lugares, que al paso de los años traen recuerdos, vivencias y sensaciones de lugares de paso, escenas vividas, sucesos acaecidos ..y que, al contemplarlos de nuevo .. es como si el espíritu se renovara y naciera el vigor necesario para plasmar en un lienzo esos trocitos de paisaje, esa luz, la transparencia del agua en su recorrido, ese árbol centenario que continúa allí,


el cortijo semiderruído que dando un paseo te encuentras por sorpresa; el campesino con el rostro curtido por el sol y los años que te llama por tu nombre.
Durante el paseo me han acompañado mi mujer y mi hijo y les he mostrado parte del barrio del Castillo. Allí frente al pilar se encuentra la casa de mi abuela paterna, aunque algo renovada, aún conserva algo de la estructura anterior.
 

La muralla del castillo y en la parte superior el reloj centenario que ha  marcado la vida y horas de muchos torreños, unos dispersos a lo largo de muchos años en muchas zonas de España y del mundo, y otros, que tienen la gran suerte de vivir en uno de los lugares más bellos de la provincia de Jaén.





Y desde el mirador del Castillo, la iglesia y la plaza del ayuntamiento con su arco renovado y todo el paisaje que le circunda. Recuerdo en mi época escolar, cuando iba con un compañero a llenar el agua de la fuente de la plaza en una gran cacerola, para que D. Eduardo (nuestro maestro), preparara la leche que nos servía a la salida al recreo mañanero. Mientras, contemplaba como desde esa misma plaza, el pintor torreño Hidalgo con su caballete hacia unos esbozos de la plaza y la iglesia. Cuadro, que con el paso del tiempo, contemplé en casa de D. Pedro el veterinario.

Después subimos a Fuenmayor y degustamos los productos de la huerta del restaurante.
Entre el gorjeo de los pájaros, el frescor reinante, el rumor del agua de la fuente y una animada conversación junto a una taza de café.
!Qué más se puede pedir!



   Un torreño de pro.

miércoles, 25 de junio de 2014

LA AGUADA A TINTA CHINA. MATERIALES Y PREPARACIÓN.

Este año he seguido trabajando en la aguada a tinta china. He preparado mis pinceles de buena calidad y de distinta numeración (os recomiendo los de marta cibelina) os durarán más y se nota en las pinceladas; tienen el inconveniente de que son más caros. Existen otros de muy buena calidad también, que son los Escoda y son de menor precio.  Preparo mi paleta de grises y para ello utilizo tinta líquida Rotring. Utilizo unos vasitos de chupitos y si se va a transportar, en recipientes con tapa, de mermelada. Dan muy buen resultado porque se conserva muy bien la tinta y ajustan de forma hermética y son aptos para el trasporte.
En la paleta, utilizo seis vasos de chupitos con igual cantidad de agua. Seguidamente añado a cada uno: Al primero 3 gotas de tinta, al segundo 5, al tercero 7, al cuarto 9. al quinto 12 y al sexto 20. Los agito bien y después compruebo sobre papel de acuarela con el pincel, los distintos tonos.
Utilizo papel de acuarela de 250 gramos de grano fino o grueso. Confecciono el dibujo con un portaminas muy suave (sin apretar) y una vez concluido lo fijo a un tablero con cinta de carrocero.
Ya está el trabajo preparado para comenzar: ! Comprobad los resultados!



RETRATO



LA CARRERA

jueves, 29 de mayo de 2014

EXPOSICIÓN DE PINTURA EN LA U.P.M.- 2014

El pasado día 28 fue inaugurada la exposición de pintura que la mayoría de alumnos de los diferentes talleres realizan a lo largo del curso.
Bodegones, pasteles, óleos, retratos, pintura moderna, paisajes ..etc;  han inundado los pasillos y se han convertido por arte de magia, en una magna exposición que no tiene que envidiar a ninguna otra famosa galería, por la calidad de las obras expuestas.
He participado en esta exposición con la obra : Rama de cerezo. Un óleo realizado este año y que destaca por su luz, su colorido y su temática "La floración del cerezo en Torres".
Espero la hayáis disfrutado.
Y, a renovar paisajes, lugares y situaciones de cara al próximo curso.