MIS RECETAS

martes, 21 de agosto de 2012

EXPOSICIÓN DE DAVID PADILLA EN LA ECONÓMICA DE MÁLAGA

   Gracias maestro por tu buen hacer. Allá donde expongas, se nota tu estilo, tus personajes (siempre comunican algo al espectador), tu colorido (esos tonos intermedios que no te cansas de inculcar)y .. tantas cosas más, que llenaría esta página.
   Estuve viendo la exposición el pasado 27 de Julio en la sede entrañable de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
   Nos atendieron de maravilla, aunque añoramos tu presencia. Durante el recorrido nos acompañó un joven entendido que nos explicó algunas curiosidades.
   El lugar, una maravilla.
   La exposición una delicia, David.
   Mis familiares encantados.
   Creo que la ciudad de Málaga bien se merece que un "pintor jaenero" de tu talla, pasee del brazo de Inmaculada con una birnaga prendida y paseando orgullosos por la calle Larios.

Sociedad Económica de Amigos del País
Cartel de la exposición
Acceso al patio interior
Con mi cuñado Rafael
Junto a una de mis obras preferidas
Junto a su obra preferida
Junto a una publicación de David del Mundo de Málaga

VISITA AL MUSEO PICASSO DE MÁLAGA

El pasado 27 de Julio realicé una visita al Museo Picasso de Málaga.
Pude admirar óleos, platos decorados y esculturas de este genio malagueño obras donadas a la ciudad por la hija del pintor.
   Entre las obras exhibidas de diferentes etapas, me sorprendió entre ellas un retrato de su mujer, muy realista;  y otras, de su etapa cubista.
   Valoré especialmente sus figuras con rostros y cuerpos distorsionados. Un día en el taller, comprobé las dificultades que conlleva su ejecución. y me maravilló la soltura y facilidad con la que se desenvolvía, realizando estas obras.
   También me llamó la atención el video que se muestra en la entrada, sobre su creatividad y destreza en el manejo del pincel.

En el claustro del Museo Picasso
Rafael en el claustro-
Artesonado 
Torre mirador.
Campanario
Claustro
      .

domingo, 20 de mayo de 2012

V EXPOSICIÓN DE PINTURA SAN MARCELINO CHAMPAGNAT

    Con motivo de las fiestas colegiales en honor a San Marcelino Champagnat y durante los días 14 al l8 de Mayo (viernes). Ha tenido lugar en el hall del colegio la V Exposición de pintura.
   Este año el pintor y profesor del centro D.Juan Jesús Tello Garzón, ha expuesto 14 obras (pastel, óleos, acuarelas, aguadas a tinta china, retratos) etc... que han hecho las delicias de los alumnos del colegio con sus explicaciones y también de profesores, padres y público en general.
   La exposición ha permanecido abierta al público hasta el día 18 (vierns) a la l30 del mediodía.


Alumnos 4º Primaria con su tutor D. Hermelo.
Alumnos junto al pintor y una compañera de taller.


Los alumnos posan durante la visita guiada a la exposición
Todo mi interés es introducirlos poco a poco en el mundo de la estética y el arte.

VISITA AL MUSEO DEL PRADO Y A LA EXPOSICIÓN ITINERANTE DEL HERMITAGE

   El pasado 20 de febrero, con objeto de presenciar el musical "El rey León", nos desplazamos a Madrid acompañados de mis cuñados Rafael y Mary. El espectáculo nos gustó muchísimo por su argumento, música, puesta en escena, simbiosis e integración con los animales representados, actores, percusionistas, dirección etc...un gozo no sólo para pequeños.. y porqué no para mayores.

   Al día siguiente visitamos la exposición itinerante del Hermitage y la permanente del Prado.
   Me encantó por ser única y fastuosa en su estilo y por la recopilación de obras de los grandes maestros de la pintura y escultura rusa e internacional.

Junto a mi cuñada Mary en la escalinata del Teatro Lope de Vega.
En el interior del teatro.
Antes del comienzo de la función.
Antoñita ante el cartel del espectáculo
   Tenía unas ganas enormes de contemplar la sala de Velázquez, allí hubiera permanecido la jornada completa admirando las obras de culto (La rendición de Breda, Las Meninas, Las hilanderas, El Príncipe Baltasar Carlos, Los Bufones)etc... Admiré la perfección para también,, las pequeñas cosas: animales, objetos etc..; propia de un genio.

Contemplando estas obras, me sentía muy pequeño y me consolaba diciéndome que ese don sólo lo tienen unos pocos elegidos y me conformara con tener la gran satisfacción, de haber visto algo grandioso, para aprender a valorar el arte y a los artistas.
 
 También,  me llamó mucho la atención la sala del Greco. Esas figuras tan estilizadas y esos contrastes amarillentos llenos de luz y espiritualidad en sus personajes.
En la entrada de la exposición itinerante.
Vista general.
Junto a mi cuñado Rafael en la entrada del Prado.
   Prometo volver algún día, para seguir disfrutando de los grandes de la pintura.