MIS RECETAS

jueves, 29 de mayo de 2025

EN LA EXPOSICIÓN ANUAL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR 2025


 



Durante los días 27, 28 y 29 de Mayo, ha tenido lugar en el espacio habilitado para exposiciones de la Universidad Popular en su sede central, la muestra de final de curso que realizan todos los alumnos de los talleres de óleo, acuarela, acrílico, grabado, cianotipia, pastel, collagraph, punta seca, técnicas mixtas, pintura del natural, tintas industriales y retrato.
Después de la inauguración en la tarde del día 27 por las autoridades del ayuntamiento de Jaén y tras los pequeños discursos, de nuestras profesoras y profesores; se procedió al recorrido del numeroso público asistente, por las diferentes obras.
Una de las nuevas experiencias de los talleres, ha sido el poder acceder a pintar del natural al Museo Provincial, ante obras de reconocidos artistas. Es un logro alcanzado por nuestras monitoras Carmen Moreno y Carmen Cachinero ante el director del museo. Mi felicitación por esta nueva propuesta que enriquece a los alumnos y abre nuevos tiempos al mundo de la cultura, para que todos visitemos estos centros de arte y los demos a conocer a nuestros alumnos, familiares, amigos y visitantes.
En este curso, en el taller de pintura; han asistido muchos más jóvenes, por lo que existe un interés y un atractivo para ellos, quizás  motivado por las diferentes técnicas que usamos y la motivación que aplicamos para que sus afanes por las enseñanzas que reciben, logren su continuidad en el estudio de las Belllas Artes.
Este curso he presentado una obra del Torreón de Cuadros, al que visitamos días pasados mi hijo y yo, para captar las imágenes.
Pero me he dedicado más a la acuarela, muchos de mis compañeros se han motivado al verme ejecutar estos trabajos en el taller y algunos se han decidido realizarlos para el curso próximo.
He presentado cinco de ellos que espero sean de vuestro agrado.
Como todos los años os hago un pequeño reportaje fotográfico de lo más representativo de la exposición.

Juan J. Tello








Antonio

Guadalupe

Obras del Museo Provincial





Juan J Tello

Juan J. Tello









Carmen, Antonio y María



Dibujos infantiles








Este es el reportaje de este año, deseo os haya gustado.
Que paséis un feliz verano y nos veremos el próximo curso, que según nos comunicaron; dará comienzo  a primeros de Octubre.

sábado, 24 de mayo de 2025

"TORRES Y LA FUENMAYOR ".

Torres: Calle de silencio 

Nevada en Fuenmayor

Quiero mostraros unas pinceladas de Torres, mi pueblo de nacimiento; ese lugar inolvidable por su belleza, colorido, paisajes, fuentes, olivares, cerezos, gastronomía y sobre todo por el encanto de sus gentes.
Está situado en España, en la comunidad autónoma de Andalucia, comarca de Sierra Mágina y en la provincia de Jaén.
El topónimo de Torres es de origen árabe y sus habitantes se les denomina con el gentilicio de "torreños".
Su término en su mayor parte lo cruza el río Torres, que recibe las aguas de los manantiales de Hondacabra, Fuenmayor, Navaparís, etc.. 
Desde las cascada del "Zurreón" se puede contemplar en primavera, un manto blanco, enmarcado por los cerezos en flor que se distribuyen a lo largo y ancho de este valle. 

Cerezos en Otoño
Cerezo en flor

Comenzamos la ascensión desde la "Puente", así denominamos a esta obra civil situada sobre el río Torres y construida a mediados del siglo XVI por el arquitecto Andrés de Vandelvira.
Es un puente sencillo, carece de elementos decorativos ya que se buscaba la robustez y longevidad.
En las laderas, aprovechando el caudal de los manantiales; fueron construidos por orden de D. Francisco de los Cobos (secretario de Carlos V, nacido en Úbeda y dueño de Torres tras su compra); una serie de molinos para la molienda de cereales. Esta molienda le ocasionaba pingües beneficios ya que los habitantes de Torres habían de pagar por su utilización. A su muerte, su esposa María de Mendoza y Sarmiento estableció un secretario en la casa de los Marqueses de Camarasa para administrar estas rentas.
Continuamos la ascensión y nos encontramos unos campos de olivos, simultaneados con cerezos. Tras recorrer unos seis kilómetros nos acercamos al nacimiento denominado "Fuenmayor".


FUENMAYOR
 



"Fuenmayor": es un abundante nacimiento de agua, en un frondoso y refrescante lugar en la falda del Monte Almadén y a una altitud  de 1283 mts.
Este caudal, proviene de las numerosas nevadas de sus montañas: Almadén, Cárceles, Ponce y Monteagudo. Jamás he visto este manantial agotado, ni en épocas de sequia, también abastece las necesidades del pueblo y los numerosos cultivos, a través de la comunidad de regantes.
Este enclave, dispone de mesas de piedra y madera, bancos y una fuente con saltos de agua fresca y cristalina que desemboca en un estanque.
Justo al lado se encuentra un pequeño restaurante, muy acogedor; con gastronomía propia de la tierra: betún, andrajos, habicholones con arroz, migas, setas, choto al ajillo etc..

Restaurante y merendero

Es un lugar para disfrutar de un picnic, a la sombra generosa de chopos, nogales, encinas centenarias, majuelos de gran tamaño y endrinos.
En los campos de cultivo de los alrededores, predominan los cerezos; que durante últimos de Mayo, Junio y Julio se realiza su recolección y son una delicia para el paladar.
Justo a un kilómetro de este lugar, se encuentra la cascada del Zurreón (un pequeño espectáculo con las nevadas), y muy cercana al sendero; la fuente Nitar.

Fuente Nitar

Para mi, torreño de pro; visito estos parajes con familiares y amigos para disfrutar en los días calurosos y cada primavera asisto para presenciar ese espectáculo que es la "floración", y llegado Junio, el poder disfrutar recogiendo las ricas cerezas de sus campos.



He recorrido durante muchos años estos lugares con mi familia, cámara y pinturas; con el fin de plasmar su belleza. 

NOTA.-  Todas las ilustraciones, son obras realizadas de estos enclaves a lo largo de los años.

lunes, 19 de mayo de 2025

UNA EXCURSIÓN AL TORREÓN DE CUADROS EN BEDMAR (JAÉN)

 



Ayer por la mañana,  mi hijo Felipe y yo realizamos una excursión al torreón de Cuadros, un paraje lleno de encanto y que se encuentra en Bedmar, (un pueblecito encantador dentro del parque natural de Sierra Mágina).
Nuestro deseo, era realizar un reportaje de este lugar con el fin captar con la cámara este torreón- atalaya árabe y su entorno; y plasmar en alguno de mis lienzos estos paisajes tan llenos colores, verdor, cielos claros, olivares por doquier etc.. Un gran regalo que nos ofrece la madre naturaleza.
A la subida, nos acercamos al río Cuadros (con su famosa Cueva del Agua) y nos acercamos a la ermita para saludar a la Virgen de Cuadros (patrona de este pueblo). Próximamente haré un pequeño reportaje de estos lugares dignos de veneración para propios y extraños.
Ascendimos por la empinada cuesta rodeados de pinares, olivos, retamas e higueras y divisamos el torreón erguido en su atalaya, majestuoso.. y desde el mirador divisamos unos paisajes maravillosos.












A nuestro regreso, y en el patio de nuestra casa rural; nos estaba esperando un suculento almuerzo en compañía de nuestra querida familia.








El próximo día 27, es la inauguración de la exposición de pintura en la Universidad Popular en su sede Central; de los trabajos realizados en el presente curso.
Esta muestra podrá ser visitada durante los días 27 por la tarde 28 y 29 en horario de mañana y tarde.
Mi intención es exponer cinco de mis mejores obras.
!Allí os espero!
 
Nota.-  Al finalizar el certamen, publicaré como es costumbre; un resumen de las mejores obras allí expuestas.